
El convenio regulador de divorcio debe contener al menos estos aspectos:
- Guarda y custodia de los hijos: El convenio regulador recoge el tipo de custodia de los hijos que se establece y todos los detalles que se acuerden sobre este aspecto.
- Relacionado con todo el tema de la custodia, este acuerdo también recogerá el régimen de comunicación y todo lo relativo a la estancia del hijo o hijos con el progenitor que no tenga la guarda y custodia.
- También se detallará la pensión de alimentos y cómo se reparten otros gastos extraordinarios de los hijos.
- También se hará referencia a otros aspectos relacionados con los hijos, como el régimen de visitas y comunicación con los abuelos, por ejemplo.
Es recomendable que todos y cada uno de los aspectos relativos a los hijos que puedan generar conflicto queden detallados en el convenio. Así evitaremos problemas en el futuro.
- El convenio regulador también recogerá a quién se atribuye el uso de la vivienda familiar y cómo se reparten todos los bienes.
- Se procederá también a la liquidación del régimen económico del matrimonio.
- Si corresponde, el convenio regulador recogerá también todo lo relativo a la pensión compensatoria que uno de los cónyuges deba percibir, si es que el divorcio produce un desequilibrio económico para una de las partes.
Es muy importante redactar minuciosamente el convenio regulador. Si lo necesitas, es posible modificar el convenio regulador: no en todos los casos. Descubre cuándo y cómo.
¿Y qué pasa si ya no puedo pagar la pensión impuesta en el convenio regulador? Te explicamos qué pasos dar.
En el caso de que tu problema sea que tu ex no está cumpliendo con los pagos establecidos, puedes dar los siguientes pasos.